 |
Todo preparado para comenzar el acto |
Amanecía el día 23 de noviembre. Casualidades del destino, el día posterior al que los músicos celebramos a nuestra patrona, Santa Cecilia, era el día elegido para poner otra de esas marcas en el calendario de nuestra historia y tal vez también en el de todos aquellos músicos cofrades palmeños.
En aquel hasta entonces inhóspito cocherón de la antigua Electro-Harinera de Palma del Río, esta noche se celebraba el colofón a meses de duro trabajo: limpieza, pintura, sellado de goteras y grietas, labores de carpintería, soldado,... meses en los que ya incluso antes de su conclusión los vecinos y curiosos miraban asombrados del cambio de imagen dado a este lugar...
Pero también era la merecida y justa recompensa a muchos años, la justicia a tantas bandas y tantos músicos cofrades que en Palma del Río año a año desde hace décadas han sufrido lo que se sufre trabajando por esta Pasión. Porque mientras otros colectivos cofrades su trabajo se reduce a algunos ensayos en Cuaresma o a la salida procesional, para el músico cofrade la Semana Santa es todo un año de trabajo, que en Palma a muchas bandas les ha supuesto trabajar a la intemperie, luchar contra el tiempo, el frío y la lluvia en invierno, el calor abrasador en los veranos, luchar contra la incomprensión de algunos insensibles, contra el vandalismo de los que no respetan nada e insultaban en la calle tu labor, contra la insolidaridad de los vecinos que lejos de empatizar con tu labor te mandaban a las autoridades para que guardaras silencio a cambio de una multa y tan tranquilos (algo que desgraciadamente hoy se sigue sufriendo en muchos lugares), luchar incluso contra el ostracismo de las propias autoridades y políticos que las promesas de cada 4 años caían en saco roto. Hoy el espíritu y la lucha de tantas bandas cofrades de nuestra localidad ya perdidas en la memoria, de los que fueron músicos y les pudo el cansancio, de los que lo seguimos siendo y nos empiezan a pesar los hombros por la carga recibida, estaba entre los muros de esta remozada nave.
Y nos tocaba a nosotros, a la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Vera + Cruz, el honor de, en nombre de todos ellos y como actuales y únicos representantes de la música cofrade en Palma del Río, marcar ese hito en nuestra propia historia e inaugurar algo que por primera vez podría ser llamado una sede social, nuestra, de momento, propia sede social adecuada, acondicionada y mejorada para que fuera por fin un lugar donde poder hacer nuestra música de la mejor manera posible pero además ser un espacio de ocio y convivencia para todos nuestros componentes.
 |
El presentador del acto, Francisco M. Martín,
leyendo el discurso de bienvenida |
A las 8 de la noche, el ajetreo de personas a las puertas del local comenzaba a ir in crescendo. Bajo la hoy reluciente puerta y junto al rótulo que indicaba que en este lugar estaba la sede de los músicos de la Vera + Cruz se agolpaban ya hermanos mayores y representantes y demás invitados al acto, muchos de ellos venidos desde fuera. Algunas de nuestras hermandades, a las que en la actualidad acompañamos, incluso nos obsequiaron con cuadros de sus benditos titulares para que su presencia bendijera también el lugar y poder tenerlos presentes aquí. Primeras impresiones de los invitados: los que ya conocían el lugar sorprendidos gratamente por el cambio, los que nos visitaban por primera vez igualmente sorprendidos por lo bueno del resultado, los propios palmeños incluso sorprendidos de que aquello no pareciera la fábrica que antes era y de la cual solo quedan algunos vestigios como testigo. Sobre las 9 de la noche daba comienzo el acto que estuvo presentado por nuestro compañero Francisco Manuel Martín Rovira, ante el tablón decorado con nuestras enseñas y presidido por nuestro banderín y y escoltado nuestro bandera Juan Manuel Tamayo con nuestro uniforme representativo. El presentador hizo lectura de la bienvenida a todos los invitados, entre los cuales además de hermanos mayores palmeños y de fuera estaban representantes del Excelentísimo Ayuntamiento, del Consejo de Hermandades y Cofradías y el Reverendo. Sr. Párroco de San Francisco de Asís, seguido por unos agradecimientos a las instituciones que han apoyado la obra y a los compañeros que han trabajado en ella, para terminar repasando nuestra historia y recuerdos entre las paredes de esta nave, haciendo hincapié en el valor cultural de esta rehabilitación, no solo por el carácter cultural de la Asociación, sino también por el hecho de reaprovecharse un viejo edificio histórico condenado a la ruina y dotarlo de vida nuevamente.
 |
En el atril nuestro presidente
Manuel Jiménez Cano. |
Tras esta inicial intervención, era el turno para el presidente de nuestra asociación cultural, D. Manuel Jiménez Cano, el cual en un breve discurso recalcó esos agradecimientos a las instituciones que han apoyado la obra así como al trabajo de todos los componentes que han participado en ellas, no sin dejar de recordar que ese trabajo y ese apoyo era algo que la Asociación venía mereciéndose por su labor cultural y la difusión del nombre de Palma del Río por toda Andalucía, instando a las instituciones a que apoyen esa labor de manera más continuada.
 |
D. Andrés Rey Vera, Teniente de
Alcalde. |
A continuación, en esta parte institucional del acto, se llamó al atril al Sr. D. Andrés Rey Vera, Teniente de Alcalde, que acudió junto con la concejala Sra. Dª. Auria María Expósito en representación del Excelentísimo. Ayuntamiento de Palma del Río, y el cual, en nombre del señor alcalde, D. José Antonio Almenara, disculpando su ausencia, alabó el buen trabajo realizado en esa renovación del edificio que en sus palabras parecía otro distinto, remarcando a continuación en su discurso esa labor cultural llevada a cabo por las bandas de música, recogiendo el testigo de las palabras de nuestro presidente y comprometiéndose a que el Ayuntamiento, a pesar de la difícil coyuntura económica actual, continuará apoyando en lo posible el trabajo llevado a cabo por nosotros.
 |
El Rvdo. Sr. D. Gabriel Castilla realizando
su lectura acompañado de nuestro joven
compañero Javier Caballero como
improvisado monaguillo. |
Siguiendo esta primera parte del acto se llamó al Reverendo Sr. D. Gabriel Castilla Serrano, Párroco de la Parroquia de San Francisco de Asís, barrio y feligresía donde se encuentra el local y a la que la banda lleva ligada desde siempre, para que bendijera la remozada sede. El señor párroco, tras hablarnos de la importancia y significado de la palabra bendecir, nos dedicó unas afectuosas palabras de reconocimiento mencionando que desde hacía mucho tiempo esta Agrupación se merecía un premio por su trabajo y destacando a nuestra banda como una gran escuela de valores donde nuestros jóvenes músicos aprenden el trabajo, el tesón y el sacrificio que supone el ensayo y la práctica diaria de la actividad musical. Dicho esto, y teniendo un recuerdo hacia su amigo Francisco Jiménez, el reverendo realizó una lectura de una epístola de San Pablo y procedió a bendecir con agua bendita a la nueva sede así como a todos los componentes e invitados allí presentes.
 |
El Rvdo. Sr. D. Gabriel Castilla bendiciendo nuestra sede social. |
Tras este momento, el presentador tomaba de nuevo la palabra y se acercaba el momento quizás más especial y emotivo de la noche, pues no podía pasar esta primera parte del acto sin rendir público homenaje a los que en su día hicieron posible que hoy día exista la música cofrade en Palma del Río, las personas que fundaron e impulsaron las dos Agrupaciones Musicales palmeñas de cuya semilla nació Nuestro Padre Jesús de la Vera + Cruz: D. Francisco Jiménez Ramírez y D. José Serrano Alcobendas. Como muestra de este homenaje se descubrió un cuadro con sendos retratos a carboncillo que inmortalizaban en lo alto de la sala de ensayos a estas personas sin las cuales no existiría la música cofrade en nuestra ciudad.
 |
Retratos de los homenajeados que se ha ubicado en la sala de ensayos.
A la izquierda D. José Serrano Alcobendas, a la derecha D. Francisco Jiménez Ramírez |
El encargado de realizar estos retratos ha sido el pintor palmeño D. Luis Hens García, quien declinó decir unas palabras durante el acto, siendo el marco realizado por el carpintero Francisco Caballero.
Finalizaba así esta primera parte del acto.

La segunda parte fue la parte más puramente musical. La banda se colocó en el habitual lugar de ensayos y con nuestros invitados de público se ofreció un breve concierto de marchas. Se interpretaron las siguientes marchas:
-Virgen de la Paz, de Vicente Chazeta.
-Redención, Pasión y Amargura, de José Manuel Mena Hervás.
-Nazareno del Cielo, de Jesús Lora.
-A ti, José, de Óscar Javier Ruíz Delgado.
-Santa María de la Esperanza, de Juan Antonio Espinosa con los nuevos arreglos de José María Sánchez Martín.
 |
José Luis Asencio dirigiendo sus
palabras a los invitados en
reconocimiento a nuestros
músicos. |
En ausencia de nuestro director musical, José María Sánchez Martín, debido a otros compromisos, y de nuestro director Miguel Ángel Miquel Serrano, por motivos de trabajo, la banda estuvo en este acto dirigida por José Luis Asencio Cazorla, miembro de la subdirección de la banda, quien tras la interpretación de la última marcha hizo constar a los presentes el esfuerzo que supone también musicalmente llevar hacia adelante una banda formada por músicos no profesionales que en su vida diaria son personas normales, trabajadores, padres de familia y jóvenes, que día a día dedican un poco a mejorar, pidiendo un público reconocimiento para nuestros componentes así como especialmente al ausente director como alma mater del grupo. Finalizaba con estas palabras el acto que continuaría con una copa ofrecida a los invitados que, ahora sí, pudieron visitar tranquilamente las nuevas instalaciones y conocer más de cerca el trabajo realizado, amén de estrenarse nuestro nuevo despacho donde por fin poder realizar las negociaciones con las hermandades de una forma más decente y seria.
Terminaba así un gran día para nuestra Agrupación que veía otro más de sus objetivos cumplidos si bien todavía queda seguir trabajando en futuros proyectos con los que paso a paso y aunque pueda parecer que no se pueda seguir creciendo, mejorar cada vez más para estar a la altura de nuestra ciudad, nuestras hermandades, nuestros compañeros y, sobre todo, a la altura de lo que las personas que desde arriba ven como lo que ellos crearon continúa. Esta nueva sede marca otro punto de inflexión y se puede decir que cierra definitivamente nuestra etapa anterior y da paso plenamente a la nueva etapa bajo el nombre de la Vera + Cruz, nueva etapa con nuevas metas, nuevas inspiraciones, una nueva forma de hacer música y sobre todo una nueva forma totalmente distinta a la anterior de ser "A-GRUPO-ación".
Desde aquí agradecemos a las hermandades, instituciones y al señor párroco que han hecho un hueco en sus apretadas agendas, especialmente a las que nos visitaron de fuera, por aceptar nuestra invitación y acudir.
Agradecemos igualmente las muestras de afecto y los presentes recibidos por parte de las hermandades y desear que las imágenes de sus benditos titulares en nuestra sede que hemos recibido nos traigan suerte y bendición.
También a las hermandades que nos han prestado su colaboración de alguna forma, y como no, a las personas que trabajaron de personal de catering, fotógrafos, cámaras, prensa, etc. por prestarse a trabajar en la noche de ayer.
Sumar a los agradecimientos a D. Luis Hens García por sus magníficos retratos, así como a D. Francisco Caballero por el buen trabajo con el marco y otras labores de carpintería.
Añadir aquí a nuestro compañero Fran Martín por acceder a presentar el acto, así como a Juanma Tamayo por tomarse la molestia de, en este día, tener que vestir el uniforme. Junto a ellos agradecer a los encargados de elaborar la ceremonia, discursos, protocolo, catering, cesión de fotografías, vídeo, cesión de equipos informáticos y sonido,... por hacer que todo marchara en un buen orden y fuera un gran acto a la altura.
Por supuesto, no se puede pasar aquí, a los que de verdad lo han hecho posible, a los que alguna vez a lo largo de estos meses se han puesto el mono de trabajo, se han manchado las manos y han trabajado, en los últimos días casi a contrarreloj, para que este local sea una digna sede.
Les ofrecemos a continuación más imágenes del acto:
 |
Nuestro banderín presidiendo el centro de la sede, junto a nuestros otros símbolos representativos, el escudo y nuestro monograma. |
 |
Cuadro de Nuestro Padre Jesús Cautivo de la Túnica Blanca, obsequio de la Cofradía de Martos. |
 |
Cuadro de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, obsequio de la Hermandad de La Luisiana. |
 |
Cuadro del Cristo Redentor Cautivo, obsequio de la Hermandad de Villanueva del Río. |
 |
Cuadro del Santísimo Cristo de la Salud, obsequio de la Hermandad de La Campana. |
 |
Invitados que iban llegando al acto, esperando su inicio. |
 |
Pasado, presente... y futuro de una Agrupación. |
 |
La Agrupación interpretando sus marchas. |
 |
Nuestro cuerpo de cornetas. |
 |
Cuerpo de graves. |
 |
La batería en la nueva cabina insonorizada. |